Si estás buscando una experiencia de viaje que te conecte con la naturaleza en nuestros Destinos Transpais, la Huasteca Potosina es el lugar. En especial, tres destinos que no solo destacan por sus paisajes, sino por su descendencia indígena y su gran cultura: Xilitla, Crucero de Aquismón y Ciudad Valles.
Xilitla es famoso por el Jardín Surrealista de Edward James, pero su verdadera esencia está en sus comunidades indígenas tének y nahuas. Aquí la cultura no está en los museos, está en la calle, en la comida, en la lengua que aún se habla y en los rituales que se practican.
Es común encontrar mercados donde las señoras venden sus productos en su lengua materna o presenciar ceremonias tradicionales en lo alto de las montañas. Además, la zona está llena de cuevas, pozas y ríos sagrados para las comunidades originarias.
En el municipio de Aquismón, el famoso Crucero es un punto de paso… pero también es una zona que conecta varias comunidades tének y es uno de los lugares donde aún se conservan fuertemente las tradiciones indígenas, desde la vestimenta hasta los rezos ancestrales.
Aquí puedes encontrar personas que ofrecen productos tradicionales, como miel, café, frutas y hierbas medicinales. También es común ver a niños y niñas que aún aprenden y practican su idioma originario, algo que llena de orgullo a toda la región.
Aunque es la ciudad más grande de la región, Ciudad Valles también tiene raíces profundas en la cultura huasteca. Es un punto clave desde donde puedes organizar visitas a las comunidades indígenas de la zona, muchas de las cuales conservan tradiciones vivas como la música con tambor y violín, danzas rituales, y fiestas patronales.
Durante las celebraciones como el Xantolo (Día de Muertos en la Huasteca), Ciudad Valles se transforma: se mezclan lo moderno con lo ancestral, los disfraces con máscaras talladas a mano, los altares con flores y comida tradicional, y la música que conecta generaciones enteras.
Así que, si viajas a esta región, hazlo con admiración, con respeto por las costumbres, y apoyando siempre a guías y productores locales.