Como cada año, en el mes de Octubre en Transpais nos preparamos para recibir a nuestros viajeros que con mucha alegría y entusiasmo se dirigen hacia la Huasteca Potosina…pero, ¿por qué se dirigen hacia ese destino?
En la Huasteca Potosina, el Día de Muertos se vive de una manera única: con el Xantolo, una celebración llena de colores, música, danza y tradición que conecta a los vivos con sus seres queridos que ya partieron.
A diferencia de otras partes de México, donde el Día de Muertos se centra en los altares y ofrendas, aquí la fiesta se transforma en un verdadero encuentro comunitario. Las calles se llenan de comparsas, grupos de personas disfrazadas que recorren los pueblos bailando al ritmo de violines, guitarras y el característico huapango huasteco.
El Xantolo en este destino Transpais es una festividad que se celebra con alegría. Se cree que las almas regresan contentas a convivir con sus familias, por eso la música, la danza y los disfraces son parte esencial: simbolizan el recibimiento y la convivencia con quienes vuelven desde el más allá.
En los altares no falta el pan, el café, la comida típica y, por supuesto, la flor de cempasúchil y las velas que iluminan el camino.
Ahora ya sabes la razón por la que nuestros pasajeros deciden visitar la Huasteca a finales de este mes pero que se preparan para visitarlo durante varios días, ya sea para festejar, ir de turismo o simplemente para descansar.
Visitar la Huasteca en estas fechas es encontrarse con una tradición viva, transmitida de generación en generación, que refleja la riqueza cultural de la región y la manera tan especial en que se concibe la muerte: no como un final, sino como una oportunidad para celebrar la vida y el reencuentro.
Esperamos que te animes a visitarlo tú también, ¡te esperamos en un próximo viaje!